JORNADA DE CONVIVENCIA EN SANTILLÁN
RAJOY RECORRE ANTEQUERA Y SALUDA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO
Su visita ha coincidido con el horario de salida de los colegios, encontrándose con numerosos niños, jóvenes, religiosas, profesores y padres, sobre todo del colegio Nuestra Señora de Loreto, por cuya puerta ha pasado, y que no han dudado en acercarse al presidente.
PREPARADOS PARA EL INICIO DE LAS CLASES
GRADUACIÓN DE 4º DE ESO
|
|
Los alumnos de 4º de ESO vivieron el pasado viernes 19 de junio uno de los momentos más esperados del curso, su graduación. Un emotivo acto que estuvo dividido en cuatro partes, en primer lugar una oración de despedida seguida de un vídeo con muchos recuerdos de las vivencias de esta promoción en el colegio. A continuación se leyeron los discursos de los alumnos, padres y profesores para terminar con la imposición de las becas del colegio. Para finalizar se celebró una copa de convivencia, entre padres, profesores, comunidad religiosa y alumnos.
EL ALUMNO MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ACEDO, GANADOR DEL CERTAMEN DE CARTELES ESCOLARES "UNA CIUDAD SIN DROGA, UNA CIUDAD DE COLORES" EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Se trata de una iniciativa del Área de Familia, Programas Sociales, Educación y Salud del Ayuntamiento de Antequera que trata de promocionar hábitos de vida saludables y prevenir el consumo de alcohol y tabaco en los menores.
En total han participado 12 centros escolares del municipio de Antequera , habiéndose presentado un total de 1.145 carteles a concurso y concurrido en el mismo 1.361 alumnos.
En la modalidad de Educación Primaria, la ganadora ha sido Ana Pérez Díaz (Colegio Infante Don Fernando), siendo el segundo premio para María Muñoz Martín (Colegio Nuestra Señora de la Victoria) y el tercero para Gabriel González Torreblanca (León Motta). En la categoría de Educación Secundaria, el primer premio ha sido para Miguel Ángel González Acedo (Colegio Nuestra Señora del Loreto), el segundo para Helena Fernández Delgado (Colegio Nuestra Señora de la Victoria) y el tercero para Reyes Maldonado Santolaya (Colegio Nuestra Señora del Carmen). Los premios han consistido en vales canjeables por material deportivo de 120, 90 y 60 euros respectivamente para los primeros, segundos y terceros premios.
El acto de entrega de premios estuvo presidido por el alcalde de Antequera, Manolo Barón, el teniente de alcalde de Familia, Programas Sociales, Educación y Salud, José Luque, y la teniente de alcalde de Igualdad, Equidad, Accesibilidad y Cooperación Ciudadana, María Dolores Gómez.
En total han participado 12 centros escolares del municipio de Antequera , habiéndose presentado un total de 1.145 carteles a concurso y concurrido en el mismo 1.361 alumnos.
En la modalidad de Educación Primaria, la ganadora ha sido Ana Pérez Díaz (Colegio Infante Don Fernando), siendo el segundo premio para María Muñoz Martín (Colegio Nuestra Señora de la Victoria) y el tercero para Gabriel González Torreblanca (León Motta). En la categoría de Educación Secundaria, el primer premio ha sido para Miguel Ángel González Acedo (Colegio Nuestra Señora del Loreto), el segundo para Helena Fernández Delgado (Colegio Nuestra Señora de la Victoria) y el tercero para Reyes Maldonado Santolaya (Colegio Nuestra Señora del Carmen). Los premios han consistido en vales canjeables por material deportivo de 120, 90 y 60 euros respectivamente para los primeros, segundos y terceros premios.
El acto de entrega de premios estuvo presidido por el alcalde de Antequera, Manolo Barón, el teniente de alcalde de Familia, Programas Sociales, Educación y Salud, José Luque, y la teniente de alcalde de Igualdad, Equidad, Accesibilidad y Cooperación Ciudadana, María Dolores Gómez.
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO: FIESTA FIN DE CURSO INFANTIL
MARTES 16 DE JUNIO: FIESTA FIN DE CURSO PRIMARIA
EXPOSICIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y MATERIALES RECICLADOS EN LA GALERÍA DEL COLEGIO POR LOS ALUMNOS DE 4ºB DE PRIMARIA.
VERBENA FIN DE CURSO
CONCIERTO DE LOS ALUMNOS DE ESO Y DEL CORO
FERIA DEL JUEGO
CELEBRACIONES DEL DÍA DE SAN FELIPE NERI
El martes 26 de mayo celebramos la fiesta de San Felipe Neri, nuestro patrono y santo del que recibimos no solo el nombre “Filipenses”, sino la espiritualidad. Una fiesta de gran importancia para todos los que nos sentimos filipenses porque nuestra Congregación hunde sus raíces en el espíritu que caracterizó a este gran santo, y de cuyas características y testimonio todos/as intentamos entretejer la vida cotidiana.
Su vida transcurrió entre su Florencia natal, Monte Cassino, donde vivió algunos años con un tío suyo comerciante y Roma, capital de la cristiandad, a la que se dirigió para poder dar el “salto” hacia las misiones.
Allí, en Roma, descubriría que Dios no le quería para ser apóstol en las Indias, como los seguidores de San Ignacio, coetáneos suyos; sino que “ROMA SERÍA SUS INDIAS”, tal como le indicó su confesor, el P. Persiano Rossa.
Poco a poco, esta vida de constante apostolado en las calles atrajo a algunos jóvenes que querían vivir como él, y comenzó el oratorio. Todo ello sin ser sacerdote, pues pensaba que era una dignidad demasiado grande para él, que se sentía tan poca cosa.
Y así fue, hasta que su confesor le habló de la conveniencia de ordenarse sacerdote para dar no sólo ejemplo y oración, sino también para poder distribuir los grandísimos bienes que los sacramentos de la eucaristía y confesión, para los que ya sin ser sacerdote se dirigían espiritualmente con él.
Por tener además un carácter agradable y atrayente, a la vez que un espíritu sencillo y un corazón limpio, San Felipe fue incansable en su tarea evangelizadora, sin guardarse momento ni lugar para él mismo, pues día y noche estaba disponible para quien le buscara y la puerta de su aposento siempre permanecía abierta.
Su vida, de constante oración, pues siempre se sabía en la presencia del Señor, nos llama a nosotras/os a vivir bebiendo de su espiritualidad, de su alegría, de su sencillez, de su cercanía, de su mirada limpia, de su humildad, de su amor a la Santísima Virgen, de su aceptación de la voluntad de Dios, y de su disponibilidad a servir en toda ocasión a todos aquellos que necesitaban de su amor.
APÓSTOL DE ROMA, SANTO DE LA ALEGRÍA, PATRÓN DE LA ANCIANIDAD FELIZ y RECONCILIADOR DE PERSONAS ENEMISTADAS, son algunos de los nombres que se le han dado, pero la riqueza de su vida, espiritualidad y apostolado es muy amplia y os invito a que en la celebración del V CENTeNARIO DE SU NACIMIENTO nos acerquemos a algunas de las muchas biografías que se han escrito sobre él.
Su vida transcurrió entre su Florencia natal, Monte Cassino, donde vivió algunos años con un tío suyo comerciante y Roma, capital de la cristiandad, a la que se dirigió para poder dar el “salto” hacia las misiones.
Allí, en Roma, descubriría que Dios no le quería para ser apóstol en las Indias, como los seguidores de San Ignacio, coetáneos suyos; sino que “ROMA SERÍA SUS INDIAS”, tal como le indicó su confesor, el P. Persiano Rossa.
Poco a poco, esta vida de constante apostolado en las calles atrajo a algunos jóvenes que querían vivir como él, y comenzó el oratorio. Todo ello sin ser sacerdote, pues pensaba que era una dignidad demasiado grande para él, que se sentía tan poca cosa.
Y así fue, hasta que su confesor le habló de la conveniencia de ordenarse sacerdote para dar no sólo ejemplo y oración, sino también para poder distribuir los grandísimos bienes que los sacramentos de la eucaristía y confesión, para los que ya sin ser sacerdote se dirigían espiritualmente con él.
Por tener además un carácter agradable y atrayente, a la vez que un espíritu sencillo y un corazón limpio, San Felipe fue incansable en su tarea evangelizadora, sin guardarse momento ni lugar para él mismo, pues día y noche estaba disponible para quien le buscara y la puerta de su aposento siempre permanecía abierta.
Su vida, de constante oración, pues siempre se sabía en la presencia del Señor, nos llama a nosotras/os a vivir bebiendo de su espiritualidad, de su alegría, de su sencillez, de su cercanía, de su mirada limpia, de su humildad, de su amor a la Santísima Virgen, de su aceptación de la voluntad de Dios, y de su disponibilidad a servir en toda ocasión a todos aquellos que necesitaban de su amor.
APÓSTOL DE ROMA, SANTO DE LA ALEGRÍA, PATRÓN DE LA ANCIANIDAD FELIZ y RECONCILIADOR DE PERSONAS ENEMISTADAS, son algunos de los nombres que se le han dado, pero la riqueza de su vida, espiritualidad y apostolado es muy amplia y os invito a que en la celebración del V CENTeNARIO DE SU NACIMIENTO nos acerquemos a algunas de las muchas biografías que se han escrito sobre él.
ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LAS "VI HORAS DE VOLEIBOL"
|
El colegio ha participado con 28 equipos de voleibol, desde cuarto de primaria hasta cuarto de ESO en las "VI horas" celebradas el miércoles 20 de mayo en las instalaciones deportivas de "El Maulí". Destacar el buen ambiente que se ha vivido durante la jornada, todos los participantes han disfrutado muchísimo y han tenido un comportamiento excepcional. Además han logrado ganar en todas las categorías en las que han competido. ¡¡ENHORABUENA CAMPEONES!! |
VIAJE DE 4º DE ESO: EUSKADI/BIARRITZ/BAYONNE/MADRID
CARRERA DE ORIENTACIÓN 4º DE ESO
Los alumnos-as de 4º de ESO participaron el miércoles 25 de marzo en una carrera de orientación en "Los Pinos de Antequera". La orientación es un deporte en el que cada participante realiza una carrera individual cronometrada con ayuda de un mapa. Dicho mapa es específico para este deporte en el que están marcado unos ciertos controles por los que debe pasar los cuales no son conocidos por el corredor antes de comenzar la carrera. Además de esto, cada corredor puede tomar su propia ruta para transitar entre los controles.
|
EXPOSICIÓN DE TRONOS EN LA GALERÍA DEL COLEGIO
Desde el lunes 23 se han expuesto los tronos realizados por lo alumnos de 2º de ESO en la galería del Colegio.
CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA
El viernes 20 de febrero celebramos el día de Andalucía en el colegio. Los actos dieron comienzo con la audición del himno y el izado de la bandera, a continuación los alumnos de 4º de ESO realizaron una presentación de los diferentes talleres que habían preparado: - Taller de sevillanas - Taller de dibujo. - Taller de palmas. - Taller de cajas. - Taller de pasodobles. - Photocall. Los alumnos/as se dividieron en grupos y fueron rotando por los diferentes talleres. Desde estas lineas queremos agradecer la implicación de los alumnos de 4º de ESO y del Departamento de Artes. |
DÍA DE LA PAZ: VIERNES 30 DE ENERO
Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. Este curso hemos celebrado este día desde el Departamento de Inglés y Francés. Los alumnos y alumnas de todo el centro han colaborado y participado en las actividades organizadas para dicha celebración que tuvo lugar el día 30 de enero, realizando dibujos, carteles y puntos de libro con frases y palabras sobre La Paz en inglés y francés. Además, ese día mismo día hubo una celebración en la que nuestros alumnos y alumnas cantaron canciones en inglés a modo de símbolo para la paz. |
LOS ALUMNOS DE 4º DE ESO COMIENZAN EL AÑO PATINANDO EN LA PISTA DE HIELO DEL PASEO REAL
El miércoles 7 de enero de 12:00 a 14:00 los alumnos de 4º de ESO disfrutaron de una vuelta al colegio muy especial. Gracias a la colaboración del patronato de deportes pudieron disfrutar de dos sesiones de patinaje sobre la pista de hielo.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
1. Exposición de trabajos conmemorativos del Día de la Constitución en las aulas.
2. Acto en el patio de recreo común para todos los niveles educativos donde se realizarán las siguientes actividades.
- Izado de la Bandera y audición del Himno Nacional.
- Infantil: El alumnado portará una bandera para escuchar el Himno.
- Primer Ciclo de Primaria: Se harán una pequeña reflexión sobre la importancia del día de la Constitución.
- Segundo y tercer Ciclo de Primaria y Secundaria: lectura de artículos sobre la Constitución
Joaquín Pareja Obregón celebra el Día Internacional del Flamenco
Joaquín Pareja Obregón ha querido ofrecer su particular homenaje en el Día Internacional del Flamenco en Antequera, que se celebró el pasado domingo 16 de noviembre, con un recital en el Colegio Nuestra Señora de Loreto de Antequera. El lazo que le une a la ciudad, que ha visto nacer a todos sus antepasados, le ha hecho acercarse este jueves al casco antiguo de un lugar con el que asegura estará unido “por siempre. El amor que hay en ella es lo que más me une a Antequera”.
“Debemos estar por los niños y para que ellos comprendan nuestra cultura y comprendan a donde vamos. El flamenco es una de las músicas más importantes que hay en este mundo. Como digo yo más allá de nuestras fronteras lo único que saben es jugar al tambor”, opina Pareja Obregón, quien destaca el importante paso de convertir al flamenco en Patrimonio de la Humanidad: “ha supuesto que el mundo se de cuenta de lo que tenemos y lo que valemos y de tantos siglos de historia. El flamenco es inimitable e inigualable, y tan variado que te da alegría, tristeza, melancolía, lamento, por bailar o por saltar”.
“Debemos estar por los niños y para que ellos comprendan nuestra cultura y comprendan a donde vamos. El flamenco es una de las músicas más importantes que hay en este mundo. Como digo yo más allá de nuestras fronteras lo único que saben es jugar al tambor”, opina Pareja Obregón, quien destaca el importante paso de convertir al flamenco en Patrimonio de la Humanidad: “ha supuesto que el mundo se de cuenta de lo que tenemos y lo que valemos y de tantos siglos de historia. El flamenco es inimitable e inigualable, y tan variado que te da alegría, tristeza, melancolía, lamento, por bailar o por saltar”.
|
El Teatro Torcal de Antequera acogió en la tarde-noche del viernes 21 de noviembre, el segundo encuentro de coros “Unidos por la FE”, a beneficio de Cáritas y de la Plataforma Antequera Solidaria, en el que participaron más de cuatrocientos personas entre los nueve grupos que participaron.
La entrada fue íntegra para Cáritas Arciprestal para ayudar a los más necesitados (se le entregaron al final los 1.666,40 euros recaudados), así como se pidió llevar comida para el banco de alimentos, para atender a las familias que lo están pasando mal. Las cofradías y asociaciones de Gloria de Antequera promovieron esta cita con dos pases: el primero a las 18 horas en el que participarán los coros de Los Salesianos, Nuestra Señora de la Oliva de Mollina, Cofradía de Los Estudiantes y Colegio Nuestra Señora de Loreto. Y a las 20 horas, la segunda sesión con el coro del Colegio de La Salle, Santa Cecilia de Villanueva de Algaidas, Hermandad del Rocío y Coro de San Francisco y Virgen de los Dolores de Bobadilla Estación. Para finalizar ambos pases, el grupo cristiano Shalahim intervino con el cántico “Unidos en la Fe”, siendo muy emotivo el final de las dos sesiones. |